Sede social móvil que permite la realización de actividades de difusión, educación política y agitación.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Sobre el fracaso de Villa Mexico
Se gastaron (no se invirtieron pues no hubo retorno): 7 lucas en
bencina, 13 lucas en bebidas y mucho, muchísimo, tiempo de kombistas.
No ingresó ni uno, con decirles que no se vendió ni siquiera una bebida.
En cuanto a la recolección sólo llegó el aporte de Francisco Papas
Fritas , el cual se agradece, el de Wladimir Valencia Lay y el de
Christiano Dibujista. Nicolás llegó con un set de revistas de las
cuales tampoco se vendió.
A la venta concurrió puntualmente Nicolás, Sean y Elias, y también
David, un poco más tarde . Viajamos en la madrugada, al parque
Bustamante, a buscar el aporte de @yopinopino , después a Esperanza,
luego donde Elias Hienam .
Me preocupé de comprar bebidas el día antes, supuse, que si había muy
mala suerte, al menos venderíamos eso y con ello tendríamos para pagar
la bencina y el almuerzo porque en la Villa México hay un calor de
mierda. Sin embargo el sábado en la tarde se nubló y el domingo casi
nos llueve. Había frío en la mañana y después siguió nublado, de
vender café nos habríamos hecho la américa.
No creo que sea descabellado intentar una segunda oportunidad, creo
que la actividad falló, en gran parte, por la falta de apoyo
colectivo. No llegaron aportes al lugar de acopio lo que nos hizo
retrasarnos pues tuvimos que ir a buscar a lo que habían ofrecido a
otras partes. Llegamos a la feria a las 9:30 y deberíamos haber estado
instalados antes de las 8. Eso nos dejó instalados en el peor del peor
de los lugares posibles en la feria más pobre.
Y eso es digno de atención puesto que esa feria es muy buena para
comprar pero no mucho para vender pues los que asisten son muy pero
muy pobres y sólo comprar productos de primera necesidad o a precios
descabelladamente bajos. Asumimos que muchos de los que iban a vender
lo hacían por otros motivos que los económicos pues tampoco vendieron
gran cosa.
Como compradores no nos fue mal: Compramos un soporte de micrófono
para sobremesa en 700 pesos que cuesta más de 5 lucas. Compramos dos
bocinas (una grande y una chica) para perifoneo (como los megáfonos)
en 6 lucas. La chica cuesta como 40 lucas pero no sabemos si está
buena pero la grande, que funciona, cuesta a lo menos una 60. Con esas
bocinas sólo nos falta un amplificador que cuesta entre 20 y 30 lucas
para tener el sistema de perifoneo completo en la kombi.
Podemos intentar nuevamente en la feria de Teniente Cruz o en la calle
Esperanza en el barrio Yungay. Sin embargo habría que tener
solucionado lo del perifoneo, nos hace falta un toldo para cubrirnos
del sol, un termo para café y más compromiso de los kombistas.
Respeto a otras actividades Mauricio Rebolledo comprometió su casa
para una actividad recreativa y refrigerante con capacidad para 50
sedientos asistentes, posee un refrigerador industrial en que cabe una
cantidad escandalosa de chelas.
hace pocos segundos·
******
Un saludo a todxs lxs que nos han apoyado en este fracaso.
De regalo les dejamos este texto de Gabriel Salazar.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Feria de las Pulgas

La Basura de uno es el tesoro de otro.
Limpie su casa y colabore con el proyecto kombi:
El día sábado 12 se realizará una campaña de recolección de cachureos pro fondos para el proyecto kombi. Los cachureos se venderán en el mercado persa de la Villa México el domingo posterior.
Usted puede llegar con sus cachureos a la calle Esperanza 44-d (metro ula - esperanza con romero - frente al huaso carlos) durante todo el día sábado. Contactese con nuestro amigo Wladimir que estará esperandolo. (fono: 8-4347038)
Se aceptan artículos electrónicos en desuso, lingotes de oro o lo que sobre en su casa.
¡Avisale a tus amiguit@s!

miércoles, 2 de noviembre de 2011
Compremos Juntos una grabadora

Entre los equipos de la Kombi queremos conseguir una grabadora de sonido portatil, especificamente la Zoom H4N, que es una grabadora de mano semi profesional de 4 pistas. Con esto podriamos realizar entrevistas en audio y un apoyo sonoro a cualquier video que realizemos con la Kombi.
Descubrimos que si compramos al por mayor nos sale realmente barato, 90-110 dolares (45-60 mil pesos) la unidad si compramos 50. Para eso necesitamos el apoyo de ustedes queridos kombistas. El precio es más que conveniente si tomamos en cuenta que por unidad sale entre 150 y 200 mil pesos.
Si estas interesado en adquirir uno de estos equipos para tu uso personal, agregate a la lista de los compradores y compremos juntos esos 50 equipos. Una vez tengamos los 50 enviaremos un correo colectivo y armaremos una reunion, asi todos nos vemos las caras, conocemos y entregamos los datos pertinentes y necesarios para que todo salga perfecto.
¿Porqué tan barato?
Pues simple, contactamos el fabricante en Singapur, hicimos el calculo y eso sale. Solo hay que comprar al por mayor. Para eso este compremos juntos.
Acá el link de donde podriamos comprar el H4N: http://www.alibaba.com/product-free/107376343/Zoom_H4n_Handy_Portable_Digital_Recorder.html
La lista en el siguiente link (agreguese ud. mismo): https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AqtXej8cr3XMdGgyeEg1aUd0XzllaVRIS3NkM21GdGc
Especificaciones de la Zoom H4N en el siguiente link: http://www.taringa.net/posts/info/9522373/Zoom-H4n.html
¡POR FAVOR DIFUNDE ESTA INICIATIVA A QUIEN SEA QUE PUEDA ESTAR INTERESADO!
Los costos del arreglo.

Acá las cuentas rendidas de la primera fase del proyecto kombi.
Dejar la kombi andando.
Actualmente nos encontramos con una tremenda deuda (debemos hasta el momento $278.713) por lo que invitamos a seguir apoyando el proyecto por medio de donaciones y demas.
En lo más urgente hay que pagar dos cheques, uno de ellos de 80 mil por el carburador que vence 21 de noviembre.y el otro de 95 mil al mecánico que vence el 5 de noviembre.
Asi que pongamonos las pilas haciendo todo lo posible para juntar está plata.
Tambien faltan para terminar de reparar la kombi: ampolletas de los focos, un brazo de limpiaparabrisas y los dos con las plumillas, soldar el tubo de escape, limpieza de motor y chásis, sellado de carrocería, limpieza interior y exterior, brazos de plumillas del limpiaparabrisas, reparación del asiento del chofer, manilla de calefacción, chequeo de gases, instalación de radio, instalación de tercer cinturón de seguridad. Si alguien tuviera algun contacto para conseguir estas cosas a precios modicos, seria bueno se contactara con el proyecto al grupo de google.
Eso de momento. Los dejo con el link al documento completo en el que se rinden cuentas y se comenta el proceso por el que ha pasado nuestra kombi.
https://docs.google.com/document/d/1OxPHHHwo1c0OWOvoyVlL_vSVTQRjUFics8kADy70S2o/edit
jueves, 27 de octubre de 2011
Si te sobra un poquito...
lunes, 24 de octubre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Lento pero Avanzando, como una Kombi.
Sobre el maravilloso fracaso del viernes pasado.
Por Ariel Zúñiga
Núñez ( @azetaene )
El carburador de la kombi está dañado, para que gaste menos que 4
kilómetros por litro debo viajar en 4ta marcha entre 45 y 50
kilómetros por hora, cualquiera a ese ritmo se pondría neura, sin
embargo a ese paso es capaz de llegar a cualquier parte.
El viernes 9 muchos me preguntaron qué era el proyecto kombi y me
costaba bastante responder pues salvo el conocer las mañas para
manejar la furgoneta cada vez es menos lo que sé sobre él. He
debido hacerme al costado por algunos problemas personales y ello ha
servido para que la creación se emancipe de uno de los creadores y
tome vida propia, no me sorprendería, que dentro de muy poco, sean
otros los que me enseñen a manejar a una nueva kombi o que me
releguen al puesto de pasajero mientras seguimos un itinerario para
mi desconocido.
A muchos les respondí que le preguntaran a cualquiera de los muchos
que se esmeraban de ejecutar a la perfección sus tareas asumidas,
ellos podrían decir qué era el proyecto. A medida que transcurren
los días, y los eventos, sé menos y todos van haciéndose una idea
de qué se trata esta historia aunque todavía no hayan dado una
vuelta ni de copilotos en la kombi.
Si nos atenemos a cuales eran los objetivos de la completada bailable
debemos asumir que, en al menos uno de ellos (el más importante para
quién lo juzgue desde afuera) fracasamos estrepitosamente. Sólo es
posible decir que existieron ganancias socializando varios costos y
aplicando una contabilidad tan indecente como creativa.
Eran las 20:30 hrs del nueve de septiembre en la Isla Tortuga
y se me vino a la mente el climax de “Zorba el Griego”, la
entrañable película de los sesenta. Antes de bailar, el
protagonista “Zorba” interpretado por Antonny Quinn, le responde
a su empleador cuando éste lo recrimina por su fracasado proyecto de
ingeniería: “¿Acaso había visto alguna vez un fracaso tan
maravilloso?”, le dice a su patrón con una amplia sonrisa.
Me imaginé un maravilloso descalabro, necesario e impostergable,
desde que contribuí a desatar espíritus reacios a los consejos, uno
de ellos el mío, y hacerlos coincidir en tiempo, espacio y
propósito.
Para cualquier patroncito, los millones de microempresarios o
gerentes de sueldo mínimo, producir una actividad destinada a
recaudar fondos es pan comido. La tarea que demanda más trabajo es
evitar el robo y conservar la jerarquía. No se trata de colocar a un
hombre en la Luna sino que organizar un espectáculo, cobrar entrada,
y tratar que coman y tomen a destajo.
Sin embargo los delirios faraónicos de los kombistas, el leitmotiv
de porqué están en este proyecto y porqué éste se emancipó de
quienes lo concebimos inicialmente, los hicieron pensar en que la
“completada bailable” sería la actividad más importante alguna
vez realizada en la historia de la humanidad y por lo tanto había
que cocinar los mejores completos y tener la mejor música.
Es por ello que no es llegar y tirar al tacho de la basura la
actividad porque no se tuvieron utilidades proporcionales al empeño
puesto o capaces de financiar los proyectos faraónicos que siguen.
Hubo una tarea, subsidiaria según algunos, que consistió en
elaborar el mejor completo alguna vez hecho, y que demandó el 90% de
la energía. Un proyecto tan megalómano que incluía confeccionar
mayonesa casera, sin equipos de frío, dentro de una casa ocupa y con
equipos improvisados, un día viernes a la hora de la corneta.
Si quieren mi sincera opinión les debo confesar que nunca me agradó
la idea de una “completada” menos la de una “bailable”. Menos
me gustó que se hiciera un día viernes pues deja poco tiempo, y
estómago, para vender mucha comida. Aún menos me gustó que
insistieran en preparar mayonesa; llegué a tener pesadillas con un
titular de las últimas noticias haciendo mofa de los hueones que
terminaron en la posta por puro querer darle la contra al gobierno
hasta en la comida ¿Qué se venía después? ¿Un mariscal frío
bailable? ¿Un ceviche al ritmo de la lombriz solitaria?
Sin embargo el viernes, a pesar de lo dicho, que nosotros éramos los
que estábamos detrás, que habíamos mezclado salitre, carbón y
lumbre, nada explotó.
Y no sólo eso, funcionó el plan más ambicioso de recaudar fondos
para el proyecto más ambicioso que se nos ha pasado por la cabeza.
Organizamos todo aprovechando los sistemas virtuales, honramos los
compromisos asumidos, nos soportamos en una situación desfavorable,
actuamos como una inteligencia colectiva sin líderes y haciendo
primar los acuerdos por sobre las voluntades individuales.
Ustedes dirán que el proyecto se puede evaluar tan sólo por el
dinero recolectado pero si es por eso vendíamos camisetas de Felipe
Camiroaga y nos hacemos millonarios, el dinero claro que lo
necesitamos pero la experiencia de trabajar en conjunto importa mucho
más.
Por eso mismo siento que hayamos sido tan mezquinos entre nosotros
mismos, deberíamos haber renunciado a parte de las utilidades, lo
que no nos habría hecho ni más pobres ni menos ricos, para agasajar
a todos quienes colaboraron, a fin de cuentas estábamos disfrutando
de un maravilloso fracaso que no fue.
Propongo que la próxima actividad sea un día sábado o domingo, que
se prolongue por todo el día, que todo comience con un almuerzo
comunitario entre todos los kombistas.
Y también sugiero, que antes que la rifa, o paralelo a ella y a otra
actividad, nos avoquemos a la tarea de echar andar la kombi, creo que
dinero para eso ya tenemos, de modo que sea también el vehículo
para llevar a cabo la próxima actividad a un nivel aún más
desquiciado, faraónico y al borde del abismo.
Los completos y la mayo casera son un territorio conquistado y no
debemos retroceder. La próxima actividad, aunque sea “no
bailable”, deberá ser completada, ya veremos el modo que sea
rentable pues bien sabemos que eso es sólo una fracción
insignificante de la vida.
martes, 6 de septiembre de 2011
lunes, 15 de agosto de 2011
Hartos Dibujitos
Una breve compilación de dibujos y grafica creada por distintas personas para el Proyecto Kombi.
Por Fiestofóro Berrios.
Por Fiestóforo Berrios.
Por Jorge Ojeda.
Por Lef-traru.
por Kay Martinic.
por Jorge Ojeda.
Finalmente un Link para el cartel promocional de la rifa, en alta resolución.
Esperamos estas imagenes sean usadas y reutilizadas, difundidas y demás.

Por Fiestofóro Berrios.

Por Fiestóforo Berrios.

Por Jorge Ojeda.

Por Lef-traru.

por Kay Martinic.

por Jorge Ojeda.
Finalmente un Link para el cartel promocional de la rifa, en alta resolución.
Esperamos estas imagenes sean usadas y reutilizadas, difundidas y demás.
jueves, 11 de agosto de 2011
Videos y Chapitas
La Kombi ha vuelto... ¡y en forma de chapitas!
(gentileza de fiestoforo)
descargar aqui: http://www.mediafire.com/?7yoagn0ctpjy614
¡y tambien de videos promocionales!
lunes, 8 de agosto de 2011
Videos de la Kombi

En el siguiente link se irán subiendo videos de la kombi.
Son de uso libre y están en la mejor calidad posible para que puedan realizar todo tipo de material audiovisual y videos virales en apoyo de este magno proyecto.
http://xuta.me/rA
Si tiene un video relacionado y quiere subirlo porfavor pongase en contacto con nosotros.
jueves, 4 de agosto de 2011
Cómo Participo en el Proyecto Kombi.
- Aporte directo a cuenta corriente (Banco de Chile 225-13274-05 RUT 10.893.472-7 Ignacio Muñoz Ramírez ) también en www.enkombi.blogspot.com
- Aporte por pay pal (donación por tarjeta de crédito) para los que se encuentran en el extranjero.
- Vender la rifa.
- Comprar números de rifa.
- Donar premios para la rifa.
- Organizar y o participar los eventos de recaudo de fondos, ya hay varios grupos musicales confirmados.
- Donar objetos para la subasta.
- Donación directa de repuestos para la kombi, o de los permisos de circulación, o de los artefactos necesarios para el equipamiento del vehículo.
- Participar en la feria de las pulgas que se está organizando.
- Participar en la feria de las pulgas que se está organizando.
- Aportar con ideas, con picadas, con sugerencias.
miércoles, 3 de agosto de 2011
Plan de Producción

Acá un plan de producción abierto para modificar, mejorar y desarrollar.
https://docs.google.com/document/d/174aAHGHIhJfLQWKiBEuFQQYBN8eLsyylcYp3ZqvGwRQ/edit?hl=en_US
Dirección corta: http://xuta.me/r7
Lista Aportes

En esta hoja se ingresarán diariamente los aportes.
Link corto pa cortar y pegar: http://xuta.me/r5
La cuenta corriente para depositar o transferir es:
Banco de Chile 225-13274-05 RUT 10.893.472-7 Ignacio Muñoz Ramírez
NO OLVIDE AGREGAR "PROYECTO KOMBI" AL DEPOSITO, PARA ASÍ NO PERDERNOS.
Premios para la rifa.

Documento abierto con catastro de premios para la rifa.
link cortito pa copiar y pegar: http://xuta.me/r3
LA VACA
Propuesta de Rifa.
El tema de la rifa es súper fácil: 1000 números, mil pesos cada número. Para los de Santiago se corren listas, para los de regiones y fuera del país se les hacen llegar las listas y ellos los aportes por depósito bancarios. Para los que estén aislados pueden comprar los números por depósito bancario directamente. Con un documento en google docs todos los encargados de listas van pasando en limpio los números que vendan y así sabemos qué números están disponibles y cuánto se ha recaudado. Roscoe Cybversivo se había ofrecido como tesorero.
La rifa se sortea a principios de Septiembre en el local que está consiguiendo Malvada María. Los premios, inicialmente, son una computadora (funcionando con linux y wi fi), una bicicleta, y un maletín literario. El computador está listo, hay que ponerle gueno a lo de la cleta.
La rifa se sortea a principios de Septiembre en el local que está consiguiendo Malvada María. Los premios, inicialmente, son una computadora (funcionando con linux y wi fi), una bicicleta, y un maletín literario. El computador está listo, hay que ponerle gueno a lo de la cleta.
Grupo Google para Control de Caja.
En esta dirección pueden solicitar el ingreso al grupo google en donde circulará la información sobre las platas, todos los interesados en el proyecto kombi pueden participar.
http://groups.google.com/group/proyectokombi?hl=es&lnk=gcimh
http://groups.google.com/group/proyectokombi?hl=es&lnk=gcimh
Propuesta Kombi e Ilustraciones de Fiestoforo.
Súmate el #proyectokombi
Hace años que ronda en mi cabeza la idea de crear una sede móvil que permita la realización de actividades de difusión, educación política, agitación y propaganda.
En cada momento de efervescencia social, sea la del año pasado con la huelga mapuche o este año con la crisis estudiantil nos debemos enfrentar además de la violencia y prepotencia del enemigo, con una coherencia que es imposible contrarrestar debido a que no tenemos una izquierda.
Es torpe acometer la tarea de hacer izquierda cuando lo que se debe hacer es luchar, como ahora.
Refloté el proyecto kombi a propósito de un artículo del ciudadano que enviaron a mi correo electrónico, consideré que este móvil sería útil para trasladar alimentos e implementos entre los liceos tomados más aislados de la ciudad de Santiago.
Sin embargo el proyecto es más cuantioso y lento de lo que quisiéramos y no se puede poner en marcha de un día para otro.
La necesidad de transmitir los programas "Chaucha con Pegarse en el Cogote" ( junto a @eliashienam ) y "Se Viene el Estallido" desde el lugar de los hechos y con público hace urgente la implementación de este proyecto.
Tengo un furgón kombi del año 92. Mecánicamente está en excelentes condiciones. Con unos cuantos ajustes queda como nuevo. En estos momentos está botado en el estacionamiento de mi casa, con sus permisos atrasados.
Tengo la intención de transformarlo en una sede social móvil capaz de trasladar a cualquier sitio un foro, un debate, una clase, una charla, la exhibición de una película o un espectáculo artístico.
Las actividades se difundirían con perifoneo, es decir, con bocinas instaladas en el techo del móvil, convocando a la actividad por las calles y pasajes aledaños a la misma.
Se debe tener la capacidad de producir material escrito, ya que la mayor cantidad de las personas no tiene acceso a la internet (a diferencia de lo que crea quien se mueve por las redes sociales virtuales)
Además con toda la capacidad de transmitir contenidos a todo el mundo en tiempo real. Hoy en día gracias a la internet móvil de alta velocidad es posible hacer algo que sólo hasta hace unos años sólo era posible con transmisiones vía satélite.
Además el móvil puede ser usado como centro de prensa en caso de actividades que no son cubiertas por los medios del capital o que lo hacen de un modo interesadamente sesgado. La transmisión en directo es capaz de competir con los grandes medios pues es posible enervar los montajes policiales y o de la prensa exhibiendo los hechos tal cual ocurren.
Este móvil podría transmitir contenido propio y también, difundir el material que producen en sus respectivos dispositivos móviles los manifestantes o la prensa gráfica, teniendo de ese modo la capacidad de reaccionar antes y más efectivamente que la prensa canalla.
El proyecto cuenta con varias etapas que su cumplimiento podría tardar un año o dos. Sin embargo la primera etapa puede estar en funcionamiento en un mes a contar de hoy.
El vehículo debe contar con:
Sistema de audio, amplificación, mesa de sonido, parlantes, sistema de perifoneo, sillas, mesas plegables, escenario arriba del furgón, equipo electrógeno.
Internet móvil de banda ancha.
En el futuro se pretende que el vehículo disponga de equipos de producción y pos producción de audio y video.*Se cuenta con el vehículo, con los micrófonos, cámara de video, cámara fotográfica y dos computadoras portátiles.
Para recolectar el dinero necesario para este proyecto, para ponerlo en marcha, pienso en integrar las distintas propuestas que algunos han realizado integrándolas:
- Una rifa, en que los premios serían una computadora, una bicicleta y un maletín literario.
- El sorteo de la rifa se haría en el contexto de una actividad artística en que se colecte dinero, a través de aportes directos, de la venta de alimentos y bebestibles, de la rifa, de las entradas (los que tengan números de rifa pueden entrar sin costo) y de la subasta de objetos artísticos.
Todo esto está sujeto a modificaciones, a mejoras, y desde luego a ser sumadas todas las propuestas.
¿Te sumas al #proyectokombi ?
Únete al proyecto kombi en su grupo de facebook: http://www.facebook.com/groups/239992269367041/
O en su página informativa: http://www.facebook.com/pages/Proyecto-Kombi/231547423550133
En twitter #proyectokombi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)